LA REVISTA
NovaGob y U-Gob se unen para crear la primera publicación periódica digital editada en España dedicada exclusivamente a la innovación pública y los desarrollos tecnológicos, de valores y de gestión de personas asociados a ésta en toda Iberoamérica
Con una consolidada trayectoria de la edición mexicana asociada a contenidos sobre transformación digital del sector público, la edición española de la revista u-GOB conecta con la comunidad de innovadores públicos de NovaGob. NovaGob incorpora, de esta manera, una publicación periódica a su ecosistema para impulsar la innovación pública (Red Social, Premios, Laboratorio y Congreso).
La revista aspira a convertirse en un espacio de encuentro para la generación de conocimiento y para dar visibilidad a empleados y profesionales públicos, instituciones y proyectos de Administraciones innovadoras en un contexto de transformación que precisa de análisis, debate y reflexión.

¿QUÉ PODRÁS ENCONTRAR EN ESTE NÚMERO?
El último número de u-GOB, la revista de NovaGob, viene cargado de grandes análisis en diferentes áreas de la gestión pública innovadora: inteligencia artificial, participación ciudadana, protección de datos, gestión del talento, intermediación de datos, así como entrevistas y experiencias en distintas Administraciones. Incluye además dos experiencias exitosas de innovación en el Ayuntamiento de Málaga (M-VIAL) y Diputación de Burgos (Central de Contratación).
Este número lo hacen posible además las colaboraciones de José Ramón Sobrón, Antonio Sánchez Zaplana, Susana E. Cortés, Olga Ramírez, José Antonio Eusamio, Lara Olmo, Manual Serrano, Mónica Mediavilla, Yokasta Guzmán, Carolina Montiel y Raúl Arturo Alvarado.

El número se completa con una entrevista al actual gerente de la ciudad de Madrid, Eloy Cuéllar, en el que se realiza un repaso a su trayectoria profesional, la gestión realizada en el Ayuntamiento de Madrid y los retos próximos que afronta la ciudad. Así mismo, también hay espacio para una crónica muy personal del Congreso NovaGob, de la mano de Pilar Moreno tras acudir por primera vez en Toledo a esta cita.
¿QUÉ PODRÁS ENCONTRAR?
ARTÍCULOS DISPONIBLES PARA DESCARGA
![]() | Protagonistas de la Innovación Pública: Máximo Fraile, adicto a la mejora | En la entrevista, realizada por Encarna Hernández, Máximo Fraile, actual Jefe de Servicio de Gobierno Abierto en el Gobierno de La Rioja, reflexiona sobre la mejora de la gestión, el valor de la colaboración en red o los retos del sector público. | 2019 |
![]() | Artículo de José Antonio Eusamio: «Plataforma de intermediación de datos» | En el artículo, José Antonio Eusamio, responsable de la plataforma de intermediación de datos de la AGE, realiza un repaso de los éxitos de la PID y cómo ésta está mejorando la experiencia y percepción de la ciudadanía sobre la Administración, para extraer algunos aprendizajes de cara al futuro. | 2019 |
![]() | Artículo de Olga Ramírez: «Gestión innovadora del talento en las administraciones públicas» | En el artículo, Olga Ramírez, Técnica de Control de Programas Externos- Servicio de Ocupación de Cataluña, reflexiona sobre la gestión del talento en las organizaciones públicas, como un elemento clave ante la cuarta revolución industrial que tiene como protagonistas a la Inteligencia Artificial y la robótica, por su rol transformador … | 2019 |
![]() | Artículo de Manuel Serrano: «M-VIAL: Plan de innovación para la transformación organizativa» | En el artículo, Manuel Serrano, Jefe del Servicio de Calidad y Modernización del Ayuntamiento de Málaga, nos presenta M-VIAL, un instrumento dinámico, enfocando la innovación como parte fundamental de la gestión del cambio en el Ayuntamiento de Málaga que facilita la modernización a nivel estratégico, sistémico y operativo. | 2019 |
![]() | Artículo de Antonio Sánchez: «Porqué la IA se implantará en el sector público» | En el artículo, Antonio Sánchez, Responsable de Innovación y Tecnología en Aguas Municipalizadas de Alicante, reflexiona sobre las razones por las cuales la Inteligencia Artificial (IA) se implantará en sector público, los beneficios, pero también los retos que traerá a las administraciones públicas del futuro. | 2019 |
![]() | Artículo de Susana E. Cortés: «Cómo ser DPD y no morir en el intento» | En el artículo, Susele Cortés, Delegada de Protección de Datos y Transparencia de la Agencia Pública de Servicios Económicos Provinciales de Málaga, desarrolla las claves para alinear las instituciones públicas con la nueva reglamentación en el ámbito de la protección de datos. | 2019 |
![]() | Artículo de José Ramón Sobrón: «Implicación ciudadana: la diferencia entre construir ciudad y comunidad» | En el artículo, José Ramón Sobrón, Gerente de la Red Kaleidos (www.kaleidosred.org), explica la metodología de trabajo de la red Kaleidos, una red de ayuntamientos creada en 2001, para potenciar la gobernanza local desde la participación ciudadana y fortalecer esta última desde la colaboración interinstitucional. | 2019 |
![]() | Protagonistas de la Innovación. Entrevista a Eloy Cuellar, gerente de la ciudad de Madrid | En la entrevista realizada por Encarna Hernández, Eloy Cuellar, gerente de la ciudad de Madrid, nos habla sobre la transformación de un sector público más innovador, pero también más transparente y más sostenible como un reto que va de la mano, ante todo, de personas emprendedoras que trabajan para dar … | 2019 |
![]() | Artículo de Lara Olmo: «La nube en tu ayuntamiento, es ecológica? | En el artículo, Lara Olmo, periodista y responsable de comunicación en Savia, sobre cómo la digitalización contamina por su consumo eléctrico y propone algunas medidas para una «digitalización sostenible y verde». | 2019 |
![]() | Artículo de Pilar Moreno: «Mi primer Congreso NovaGob» | En el artículo, Pilar Moreno, Secretaria–Interventora del Ayuntamiento de Senyera (Valencia), comparte su experiencia en su participación en la Vª edición del Congreso NovaGob que tuvo lugar del 24 al 26 de octubre en Toledo. | 2019 |
![]() | Artículo de Carles Ramió: «¿Puede la administración pública liderar la revolución de la robótica?» | En el artículo, Carles Ramió, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), reflexiona sobre la necesidad de que la administración pública lidere el campo de la robotica en base a tres iniciativas necesarias. Aunque este es un terreno todavía muy ambiguo, Carles Ramió considera … | 2018 |
![]() | Artículo de Carmen Seisdedos: «El papel de los departamentos de formación en la administración» | En el artículo, Carmen Seisdedos, Subdirectora de Evaluación e Innovación del Instituto Andaluz de Administración Pública reflexiona sobre los cambios que en los que han de incurrir los departamentos de fomación de las AA.PP. para responder a los retos a la que esta se enfrenta en la actualidad. | 2018 |
![]() | Artículo de David Povedano: «La implantación de la contratación electrónica en los pequeños y medianos municipios» | En el artículo, David Povedano, Secretario-Interventor Interino en varios municipios de la provincia de Ávila y Madrid, hace una reflexión sobre los retos de la implantación de la Administración Electrónica en los municipios pequeños y medianos en España. | 2018 |
![]() | Artículo de Joana Miñarro: «Smartwork o cómo trabajar en el siglo XXI» | En el artículo, Joana Miñarro, técnica de Planificación Estratégica en Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, reflexiona sobre la introducción del Smartwork en la gestión pública de la mano de la implantación de la administración electrónica, para finalizar con una batería de propuestas para crear puestos … | 2018 |
![]() | Artículo de Encarna Hernández: «Laboratorios de Gobierno: una nueva forma de gestionar lo público» | En el artículo, Encarna Hernández, investigadora de NovaGob.Lab, presenta las conclusiones del I Encuentro de Laboratorios de Gobierno para la Innovación Pública, celebrado el 7 de junio en la Factoría de Innovación Turística de Adeje, municipio de Tenerife y organizado por la Universidad de La Laguna y su Fundación General, contando … | 2018 |
![]() | Artículo de Lara Olmo: «Cómo acabar con el mito de la burofobia» | En el artículo, Lara Olmo, periodista y responsable de comunicación en Savia, reflexiona entorno a la posible hoja de ruta para desmontar los estereotipos de la burofobia, solucionando las carencias reales de las Administraciones Públicas. | 2018 |
![]() | Artículo de Ana Báez: Aprendiendo de las plazas: innovar desde lo «no perfecto» | En el artículo, Ana Báez, jefa de Proyectos de la Oficina de Gestión del Cambio y Arquitecta del Área de Infraestructuras, Medio Ambiente y Planificación de la Diputación Provincial de Huelva, reflexiona sobre la incorporación de parámetros distintos en la ecuación de la innovación pública como la cooperación y co-creación. | 2018 |
![]() | Artículo de Mª Antonia Ferragut: «Los retos de la comunicación desde la administración pública» | En el artículo, Mª Antonia Ferragut, responsable de Comunicación del Ajuntament de Calvià, Mallorca reflexiona entorno a 18 retos de la comunicación en las administraciones públicas en tiempos de Gobierno Abierto y transformación digital. | 2018 |
![]() | Artículo de Alberto Ortíz de Zárate: Rendición de cuentas. De planes de mandato en el nivel local | En el artículo, Alberto Ortíz de Zárate, fundador de alorza.net, esboza algunos elementos que contribuyen a definir el campo de la rendición de cuentas, con un foco en uno de ellos: el seguimiento del cumplimiento de planes de mandato. | 2018 |
![]() | Protagonistas de la Innovación. Entrevista a Carmen Mayoral | Abrimos los contenidos del tercer número de la Revista U-Gob con la entrevista a Carmen Mayoral, Subdirectora de Modernización de la FEMP, realizada por Encarna Hernández. A lo largo de la entrevista se realiza un recorrido por su trayectoria profesional de más de treinta años en la adminsitración en la … | 2018 |
![]() | Artículo de Antonio Ibañez: «Digitalización en las Administraciones Públicas. El caso de la Junta de Castilla y León» | En el artículo, Antonio Ibañez, responsable de la presencia en Internet de la Junta de Castilla y León, y coordinador la Estrategia de Gobierno Abierto de la institución, reflexiona sobre los retos y las lagunas entre las Administraciones y la digitalización para responder a las demandas ciudadanas de servicios más modernos … | 2018 |
![]() | Artículo M. Luz Congosto: «Escuchando a los ciudadanos en Twitter» | En el artículo, M. Luz Congosto, investigadora de la Universidad Carlos III, reflexiona sobre como la escucha activa en redes sociales, y en particular Twitter, tiene gran relevancia para estimular el Gobierno Abierto. | 2018 |
![]() | Entrevista a Eider Sarria: «Al diseñar Udalia, centramos los esfuerzos en la ciudadanía» | Eider Sarria, interventora del Ayuntamiento de Leioa (Bizkaia), explica la creación de la herramienta Udalia, iniciativa público-privada, que moderniza y unifica los trámites y procedimientos de las administraciones, en un contexto en el que la experiencia del usuario sigue siendo una asignatura pendiente de la administración electrónica. | 2018 |
![]() | Artículo de Fernando Monar y Rodrigo Martín: «¿Existen los directivos públicos profesionales en España?» | En este artículo, Fernando Monar y Rodrigo Martín, impulsores del plan Directia de la Fundación Internacional Compromisos de Calidad, realizan una reflexión sobre la profesionalización de la Dirección Pública en España. | 2018 |
![]() | Artículo de Javier Prieto: «Machine learning, redes neuronales y el cambio en el empleo público | En este artículo, Javier Prieto, director de Marketing de Savia, analiza las implicaciones del rumbo a la Cuarta Revolución de la Inteligencia Artificial en la gestión de los recursos humanos en la administración pública. | 2018 |
![]() | Artículo de Diego Soriano: «Accesibilidad TIC: posible y necesaria» | En el artículo, Diego Soriano, Gerente de Proyectos en CENTAC, reflexiona sobre la viabilidad e obligatoriedad de la inclusión de la accesibilidad en el desarrollo de todos los servicios TIC de una institución pública. | 2018 |
![]() | Artículo de Lucía Escapa: «2018 para las Administraciones Públicas: lo urgente y lo importante | En el artículo, Lucía Escapa analiza los retos inmediatos de la Administración Pública española en un contexto de intensificación de la transformación digital así como de la nueva normativa que entrará en vigor este mismo año, para finalizar con una reflexión sobre la Administración del mañana. | 2018 |
![]() | Artículo de Rita Grandinetti: «¿Porqué el gobierno abierto invita a innovar? | En este artículo, Rita Grandinetti reflexiona sobre cómo la implementación de iniciativas de Gobierno Abierto representa una invitación a la innovación como modo de gestionar lo público, un modo sistemático y sostenido que promueva la búsqueda de ideas, el cruce de racionalidades, la escucha del otro y la experimentación. | 2018 |
![]() | Entrevista a María Pilar Batet. Protagonistas de la Innovación Pública | Inauguramos el segundo número de la Revista U-Gob con la entrevista a María Pilar Batet, Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras de la Diputación de Castellón (España) y una de las profesionales más reconocidas en esta materia. En la entrevista, realizada por Encarna Hernández, María Pilar nos habla … | 2018 |
![]() | Artículo de J. Ignacio Criado Grande y Aitor Silván: «Laboratorios de Gobierno – un ecosistema experimental e integral» | En el artículo, J. Ignacio Criado y Aitor Silván analizan el papel de los laboratorios de gobierno en el proceso de elaboración de políticas públicas por su enfoque experimental mediante técnicas de prototipado, combinando tres perfiles en el debate sobre los problemas públicos: empleados y directivos públicos, sociedad civil y académicos. | 2017 |
![]() | Artículo de Gregorio Montero: «Estrategias del CLAD para la reforma del Estado en la región» | En el artículo, Gregorio Montero explica cómo desde el CLAD están empeñados en relevar la importancia de generar y profundizar las relaciones entre el Estado y las universidades, seguros de que la necesidad de nuevos enfoques teóricos y conceptuales, nuevos métodos de trabajo y procesos, así como herramientas innovadoras que precisan las … | 2017 |
![]() | Artículo de Sergio Jiménez: «Lo que la inteligencia humana no busca, la inteligencia artificial no lo presta» | En este artículo, Sergio Jiménez reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en las administraciones públicas que no ha de representar un fin, sino el medio que ayude a las organizaciones a encontrarle una finalidad real y trazar el camino hacia ella. | 2017 |
![]() | Artículo de Rodrigo Sandoval Almazán: «Construyendo estrategias de gobierno digital» | En este artículo, Rodrigo Sandoval Almazán nos presenta su nuevo libro en coautoría, donde recoge y sistematiza un conjunto de experiencias en este campo durante la última década. | 2017 |
![]() | Artículo de Diego Gómez Fernández: «El urbanismo inteligente en las ciudades – las nuevas tecnologías y las personas» | En el artículo, Diego Gómez Fernández analiza qué es una ciudad inteligente y los indicadores de gobierno para planificar y desarrollar una ciudad inteligente, entre los que están los servicios en línea, la infraestructura tecnológica y el Gobierno Abierto. | 2017 |
![]() | Artículo de Judith Flórez Paredes: «Federación Española de Municipios y Provincias – un entorno favorable para la innovación de las entidades locales» | En este artículo, Judith Flórez Paredes analíza como, en un contexto de gran transformación, las dinámicas de trabajo de las Comisiones de la FEMP permiten identificar muchas de las preocupaciones, requerimientos e inquietudes de los decisores y gestores locales, y facilitan un entorno apropiado para el desarrollo de medidas y soluciones … | 2017 |
![]() | Artículo de Victor Almonacid: «Liderazgo y Administración: ¿Matrimonio imposible?» | En el artículo, Víctor Almonacid reflexiona sobre los cambios necesarios para fomentar el liderazgo en la administración, pero no cualquier liderazgo, sino el que que promueva e impulse la innovación pública. | 2017 |
![]() | Artículo de Mentxu Ramilo Araujo: «Escuelas para el Empoderamiento de las Mujeres» | En este artículo, Mentxu Ramilo Araujo habla sobre una iniciativa innovadora a nivel local: las «Escuelas para el empoderamiento de las mujeres». Estos centros se desarrollan en los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco y están contribuyendo, desde la administración pública local, a democratizar las relaciones de género … | 2017 |
![]() | Artículo de Amalia López Acera: «7 Motivos para Desarrollar tu Marca como Empleado Público» | En esta nueva era digital, Amalia López Acera nos desvela los 7 motivos por los que los funcionarios también deben pensar en la reputación online, el networking y en buen manejo de sus redes sociales personales; en otras palabras, construir su marca personal. | 2017 |
![]() | Entrevista a Concepción Campos: «Protagonistas de la Innovación Pública» | Concepción Campos inaugura la sección de entrevistas de la Revista, en la que comparte su reflexión sobre los innovadores públicos, los cambios legislativos y sus consecuencias para las entidades locales, la corrupción y los retos de la administración pública. | 2017 |