El primer Congreso NovaGob virtual bate récord de asistencia

Estaba previsto que la ciudad de Málaga fuera la sede física de “NovaGob 2020”, un Congreso que se había convertido en su edición anterior, que tuvo lugar en Sevilla, en el mayor evento sobre innovación pública celebrado en España. Esta cita lleva desde 2014 siendo el punto de encuentro de personas y organizaciones del sector público, de la empresa privada, la universidad y la sociedad civil para colaborar en la mejora de la gestión pública.  

Con la crisis sanitaria, “NovaGob 2020” se reinventa. Si en 2019 el objetivo fue comenzar a reducir el papel, con el apoyo herramientas tecnológicas como Apps móviles y chatbot, en esta ocasión el reto era aún mayor, no solo tecnológico, sino sobre todo ante la cuestión de si un encuentro 100% virtual sería capaz de generar ilusión e implicación en una medida similar a como ocurre en un entorno presencial. Y los números dicen que lo consiguió: más de 1500 inscripciones (récord absoluto de la historia del Congreso). 

La calidad y amplitud del programa, con formatos atractivos y 114 ponentes repartidos en más de 30 sesiones, reunió durante el 29 y 30 de octubre a una comunidad que desde hace 7 años ya tiene como referente de participación virtual a la Red Social NovaGob, una plataforma 2.0 orientada a la innovación pública donde se conectan más de 16.000 personas de España y Latinoamérica. 

Una media de asistencia a las distintas sesiones del Congreso de más de 200 personas, con cinco canales simultáneos, reunidos en Zoom y emitiendo a través de YouTube, dan buena muestra de los registros de participación alcanzados en el evento. En esta ocasión, en mayor medida si cabe, chats y redes sociales han sido protagonistas del networking virtual e impacto en términos de comunicación digital generado por #NovaGob2020.  

El conocimiento compartido durante estos dos días es especialmente valioso para el presente y futuro de la Administración en ámbitos como la innovación, la digitalización, la promoción del talento, el buen gobierno y la gestión fácil. Conocimiento útil y con capacidad para generar impacto en términos de creación de valor público. La innovación en el sector público es más necesaria que nunca para contar con organizaciones capaces de dar respuesta de forma ágil y efectiva a retos inminentes y complejos. 

La comunidad NovaGob no se detiene aquí y ya pone la mirada en la próxima edición del Congreso, que contará con el apoyo del Gobierno de Aragón. Aún no se conoce el formato de NovaGob 2021, si será presencial, digital o híbrido, pero lo que es seguro es que se avanza con los valores que acompañan al proyecto desde su inicio y que tan buenos resultados están dando.

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.