I Encuentro Iberoamericano de Mujeres Profesionales en el Sector Público
La Dirección General de Contrataciones Públicas del Gobierno de República Dominicana y NovaGob impulsan la celebración del I Encuentro Iberoamericano de Mujeres Profesionales en el Sector Público, un proyecto cuyo objetivo es convertirse en un espacio de (re)conocimiento y visibilización de mujeres que trabajan en distintos ámbitos, áreas y niveles de la Administración pública, y desde el que impulsar la reflexión sobre el camino recorrido en materia de igualdad en la función pública así como los retos pendientes.
El Encuentro se celebra los días 3 y 4 de octubre en la sede del Ministerio de Defensa en Santo Domingo, y estará centrado, además, en “el mercado público y la mujer”, con el objetivo de poner en común iniciativas de uso de las compras públicas para promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de la mujer. En este sentido, la DGCP viene promoviendo desde 2012 distintas políticas y programas dentro de las compras públicas como herramienta para el desarrollo económico de las mujeres.
La actividad contará con la participación de Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas (República Dominicana), Amalia López Acera, periodista del Ayuntamiento de Calp (España), Sandra Sinde, directora de compra pública de innovación e innovación abierta en IDOM (México), así como de Encarna Hernández, directora de comunicación de NovaGob (España), que presentará el informe de diagnóstico “¿Qué lugares ocupamos las mujeres en la Administración pública?”, y que ha sido prologado por la directiva pública profesional Concepción Campos Acuña. Entre el público asistente se reunirá a mujeres representantes del ámbito municipal y unidades de compras del Estado.
Con este I Encuentro, NovaGob quiere impulsar la creación de una comunidad estable de personas y entidades para facilitar el intercambio de conocimiento e iniciativas de liderazgo innovadoras entre los países iberoamericanos, aportando además su red social digital de profesionales del sector público para dar continuidad al debate y a la propuesta de soluciones innovadores para lograr una igualdad real y efectiva en la Administración pública.