Conferencia de J. Ignacio Criado, Co-fundador de NovaGob y Director de NovaGob.Lab, sobre la Innovación Social en el marco del ciclo de Grandes Retos Sociales de la Universidad Autónoma de Madrid
El pasado 21 de noviembre tuvo lugar una cita importante con la innovación social de la mano de la Fundación Ramón Areces y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, en un evento enmarcado dentro del Ciclo de Grandes Retos Sociales que se viene celebrando con motivo del 25 aniversario de la Fundación universitaria.
La viabilidad y el éxito de las iniciativas de innovación social depende en gran medida de encontrar entornos proclives para ello. Pero, ¿cómo construimos un ecosistema favorable a la innovación? ¿Cómo trabajar desde la Administración Pública para la innovación social?
En este sentido, para J. Ignacio Criado, Co-fundador NovaGob y Director de NovaGob.Lab, acoger la dinámica de la innovación social implica unas Administraciones Públicas que sean capaces de abrirse a la sociedad para incorporar el conocimiento que ahora está disperso. La razón es sencilla: “los poderes públicos han perdido el monopolio de la solución de los problemas públicos”, y, cada vez en mayor medida, la sociedad es más consciente de que puede contribuir a esta tarea.
Esta nueva lógica significa que se está transformando la manera de gobernar: la idea de “gobernanza de la complejidad”, unida al uso intensivo de las TIC y su potencial, debe traducirse en una gobernanza más inteligente, siendo capaces de involucrar a la ciudadanía para lograr soluciones inteligentes a los problemas públicos.
El objetivo de NovaGob.Lab es precisamente impulsar esos espacios de encuentro entre especialistas del ámbito académico, profesionales del sector público y del sector privado para trabajar juntos en la elaboración de soluciones innovadoras para generar valor público, propiciando que la ciencia, la creatividad y el talento se unan para desarrollar innovación pública.