El Ayuntamiento de Peñíscola inicia esta semana un proceso participativo con el que pretende hacer un diagnóstico del estado de la ciudad y del tejido asociativo, para diseñar de manera colaborativa una hoja de ruta que incluya proyectos de ciudad con perspectiva ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
El objetivo general es trabajar con la sociedad civil de Peñíscola a través de metodologías participativas para generar una serie de retos de ciudad que ejerzan de elementos tractores y permitan cohesionar el tejido asociativo del municipio, a la vez que movilizan el trabajo voluntario de la población para luchar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para ello contará con las voces que representan a la sociedad y a la administración local, incluyendo a representantes de las asociaciones y colectivos del municipio, técnicos del Ayuntamiento y representantes políticos. De esta manera se integrarán distintas miradas para ofrecer desde todos los puntos posibles su visión sobre el estado de la ciudad y qué proyectos se pueden abordar de cara al futuro.
Este proceso se desarrollará en tres sesiones en formato online:
- Martes 25 de octubre, de 18:00 a 20:30 horas: Diagnóstico.
- Miércoles 2 de noviembre, de 18:00 a 20:30 horas: Hoja de ruta.
- Miércoles 9 de noviembre, de 18:00 a 19:00 horas: Retorno y Presentación de resultados.
Para realizar este proyecto, financiado por la Diputación Provincial de Castellón, el Ayuntamiento de Peñíscola cuenta con la colaboración de la Fundación NovaGob, que cuenta en su equipo con profesionales con experiencia en la gestión y dinamización de procesos participativos.
Además del objetivo principal de definir la situación del municipio y esbozar una serie de proyectos, se persiguen otras metas, como fortalecer la participación en el municipio y la colaboración entre entidades ciudadanas, y ofrecer una serie de referencias que sean de utilidad para la elaboración de planes estratégicos, como la Agenda Urbana Española o la Agenda 2030.