Con la creación de este órgano la Fundación refuerza la colaboración con el ámbito académico
La Fundación NovaGob, entidad que desde principios del año 2019 ya es una realidad como nuevo espacio para impulsar la modernización y la innovación en el sector público, da un paso más hacia este objetivo con la creación de su Consejo Consultivo Científico, un órgano integrado por personalidades de reconocido prestigio profesional y vinculadas al mundo de la innovación pública en España y Latinoamérica a través de su trabajo técnico y académico.
La colaboración con el ámbito académico se refuerza especialmente en la composición del Consejo Consultivo Científico, en sintonía con uno de los principales fines de la Fundación, que es la configuración de un ecosistema de innovación en el que participen todos aquellos actores clave (Administraciones públicas, sector privado, ámbito académico y sociedad civil) que puedan aportar en la creación de conocimiento y valor público que sirva para transformar la Administración y hacerla más digital, abierta, comprometida, fácil y humana, retos definidos por la comunidad de la innovación.
Componen el Consejo Consultivo Científico de la Fundación NovaGob: Diego Barría Traverso (Universidad de Santiago de Chile); María José Canel (Universidad Complutense de Madrid, España); Mauricio Covarrubias (IAPAS, México); Mila Gascó (Universidad de Albany, Estados Unidos); Antonia González (Universidad de Murcia, España); Consuelo Naranjo (CSIC, España); Diego Pando (Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública, Argentina); Juan Carlos Pasco (Ministerio de Salud, Perú); Gema Pastor Albaladejo (Instituto Complutense de Ciencia de la Administración, España); Esteban Romero Frías (Universidad de Granada, España); Luis Rubalcaba (Universidad de Alcalá, España); Vicente Zapata (Universidad de La Laguna, España). Se puede conocer más sobre su trayectoria aquí.
Las y los miembros del Consejo podrán involucrarse en la realización de las diversas acciones de la Fundación y que están dirigidas a facilitar redes de colaboración y cooperación, apoyar la investigación científica, desarrollo actividades tales como conferencias, congresos y jornadas, desarrollo de proyectos, elaboración de publicaciones e impartición de formación.
El presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas, se ha mostrado agradecido por el hecho de que profesionales de este nivel se impliquen para la consolidación de este proyecto, aportando nuevas ideas y sinergias que serán fundamentales para enriquecer las futuras líneas de trabajo de la Fundación.