La nueva publicación de la Red InnoLabs reúne experiencias, aprendizajes y desafíos desde distintos laboratorios de gobierno

Red Innolabs lanza una nueva publicación que realiza una compilación de los trabajos presentados por la Red Innolabs en el panel “Creando espacios para la innovación abierta en las administraciones públicas”, desarrollado en el XXIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en el mes de noviembre de 2019 en Buenos Aires, Argentina.

La publicación, que lleva por título “Laboratorios para la innovación pública. De las experiencias a los aprendizajes, de los aprendizajes a los desafíos”, reúne las experiencias de distintos laboratorios que componen la Red Innolabs. Los trabajos incluidos en la publicación permiten identificar la diversidad y heterogeneidad existente en la composición, origen, metodologías y temas de especialización de los laboratorios miembros de la Red. No obstante, también se evidencian los puntos de contacto en aquellos objetivos y valores que guían sus acciones.

Así, se presentan reflexiones de Loredana Stan y Francisco Rojas-Martín de NovaGob.Lab de la Fundación NovaGob (España), Rita Grandinetti y Ezequiel Miller de PoliLab UNR (Argentina), Juan Felipe Yepes y Jaime Torres-Melo de LABCapital (Colombia), Walternor Brandão del Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados (Brasil), Margarita Gómez García del LNPP (México) y People in Government Lab (Reino Unido) y Rui Martinho, Carla Outor y Bruno Monteiro del LabX (Portugal).

Innolabs es una iniciativa apoyada para el periodo 2018-2021 por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) de la SEGIB. Se trata de un proyecto en el que distintos laboratorios de gobierno de Iberoamérica trabajan conjuntamente para compartir conocimiento y experiencia y plantear ideas y líneas de trabajo para difundir y socializar la labor de los laboratorios para la innovación pública. De la Red forman parte Laboratorio de la Fundación NovaGob (coordinador), GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), LABCapital de la Veeduría Distrital de Bogotá (Colombia), Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados (Brasil), PoliLab de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, y el LabX de Portugal.

El estudio está disponible en: https://novagob.org/documentos/estudio-innolabs

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.