La red iberoamericana de laboratorios de innovación pública (Red Innolabs) incorpora al proyecto al Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de México, sumándose así a la actividad de la Red orientada a situar a los laboratorios de gobierno como actores clave de la innovación pública.
Innolabs es una iniciativa financiada desde 2018 y durante 4 años por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED) y está orientada a trabajar sobre los retos a los que enfrentan los laboratorios de innovación pública, como nuevas formas híbridas de organización para apoyar a las organizaciones públicas en la búsqueda de soluciones innovadoras mediante una metodología colaborativa y abierta, en un contexto de demandas de mayor transparencia y participación por parte de una nueva ciudadanía digital.
La Red, coordinada por NovaGob.Lab (España), está conformada desde su inicio por el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), LABCapital de la Veeduría Distrital de Bogotá (Colombia), Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados (Brasil), PoliLab de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), con la editora mexicana u-GOB Tecnología en Gobierno como media partner.
El Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) se creó en 2015 en México y forma parte del Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Se trata de un centro especializado orientado a la solución de problemas públicos y que, como detalla la coordinadora de la UCEx, Margarita Gómez. se incorpora a la Red como resultado de los trabajos y experiencia acumulada por los miembros de las diferentes unidades que lo componen: Unidad de Innovación, Comportamiento e Investigación (UCEx), Unidad de Simulación (USIM), Unidad de Ciencia de Datos (UCD), y proyectos de Inteligencia Colectiva; y así mismo por el «prestigio del Centro de Investigación y Docencia Económicas” del que es parte.
En este sentido, el director de Innolabs, Francisco Rojas, destaca que «la incorporación del LNPP va a enriquecer esta colaboración con su trabajo especializado en ciencias de datos, ciencias del comportamiento e inteligencia colectiva orientadas a la solución de problemas públicos». Además, entre las próximas iniciativas de la Red estará su participación en un panel XXIV Congreso Internacional del CLAD, que se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2019 en Buenos Aires, Argentina.
Toda la actividad y noticias de la red pueden consultarse en la página web http://www.redinnolabs.org