La Red Innolabs presenta 10 ideas para la creación de un laboratorio de gobierno para la innovación pública

El crecimiento de los laboratorios de gobierno (GobLabs) ha sido exponencial y clave para apoyar en la última década los procesos de innovación en el Sector Público. Desde esta constatación, la última publicación de la Red Innolabs presenta “10 ideas para la creación de un laboratorio de gobierno para la innovación pública”. Estas 10 claves han sido identificadas y desarrolladas (conceptualmente y a través de ejemplos prácticos) de forma colaborativa por los laboratorios integrantes de la Red.

Así, para poner en marcha un laboratorio de gobierno, la Red Innolabs apuesta por tener en cuenta 10 puntos fundamentales con los que hay que cumplir y que son: liderazgo, ecosistema de innovación (actores, redes y recursos); agregación de valor; equipo; financiamiento; comunicación; gobernanza; metodologías para la innovación pública (ciencia de datos, ciencias del comportamiento, simulación y modelaje, inteligencia colectiva, design thinking), replicabilidad y generación de conocimiento.

La Red Innolabs es un proyecto financiado desde 2018 por el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) para conformar un espacio donde se comparten ideas, conocimiento y experiencia para que desde los GobLabs se pueda dar respuesta a los nuevos retos que plantea la gestión pública a través de metodologías experimentales y colaborativas, de forma que se puedan alcanzar soluciones innovadoras y óptimas.

La Red está conformada desde sus inicios por NovaGob.Lab (coordinador por proyecto), GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), LABCapital de la Veeduría Distrital de Bogotá (Colombia), Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados (Brasil), PoliLab de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), con la editora mexicana u-GOB Tecnología en Gobierno como media partner. Durante el año 2019 se han producido, además, dos importantes incorporaciones, como son el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de México, y LabX de Portugal.

Licencia Creative Commons. Descarga gratuita desde este enlace: http://www.redinnolabs.org/publicaciones/

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.