Ideando la innovación pública es una compilación de las ponencias presentadas al CLAD 2021 y otras aportaciones de miembros de la Red InnoLabs
La Red Innolabs, red iberoamericana de laboratorios de innovación pública coordinada por la Fundación NovaGob, ha publicado una nueva obra colectiva que recoge las ponencias que los y las miembros de la Red presentaron en el XXVI Congreso Internacional del CLAD celebrado en Bogotá en noviembre de 2021, sumando además nuevas aportaciones de otros miembros de Innolabs.
La obra lleva por título “Ideando la innovación pública. Metodologías y herramientas desarrolladas por los labs” y está compuesta por las ponencias presentadas en el CLAD 2021 por la profesora Rita M. Grandinetti, directora del PoliLab UNR (Argentina) y coordinadora de la mesa de Red InnoLabs en este Congreso; Francisco Rojas-Martín, coordinador de la Red Innolabs y presidente de la Fundación NovaGob (España); Cristina Galíndez, coordinadora ejecutiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (México), y María Paz Hermosilla, directora de GobLab UAI (Chile). Además, se incluyen dos capítulos elaborados por miembros de la red que, aunque no fueron presentados en el CLAD, comparten con los anteriores la temática, los valores de la innovación en el sector público y el objetivo de mostrar herramientas y metodologías para su desarrollo. Estos han sido elaborados, el primero de ellos, por el equipo del LabX y, el segundo por Allison Quesada Agüero, coordinadora del Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública, Innovaap, de la Universidad de Costa Rica.
A lo largo de estos capítulos se describe el uso que se está haciendo y los resultados obtenidos por la aplicación de las metodologías y herramientas para la innovación pública por parte de diversos laboratorios de la red, tanto en el ámbito de las administraciones públicas de la región y a nivel global, con el objetivo de aportar ideas útiles e implementables en las organizaciones públicas.
En consonancia con la visión de la Red Innolabs de actuar como agente de transferencia de conocimiento a la sociedad y a los estamentos académicos y profesionales, esta publicación se comparte como todas las editadas por la Red Innolabs en formato abierto con licencia Creative Commons.
Red InnoLabs es un proyecto surgido en 2018 en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) como un espacio de conexión y encuentro para los laboratorios de gobierno de la región. Esta red ha sido coordinada desde su origen por la Fundación NovaGob y en la actualidad, son nueve las organizaciones que componen la red, procedentes de un total de ocho países de la región.