La red iberoamericana de laboratorios de innovación pública (Red Innolabs) sigue expandiéndose con las últimas incorporaciones del Laboratorio de Gobierno de Chile e Innovaap de la Universidad de Costa Rica. El trabajo de la red, que se desarrolla desde 2018 dentro del programa CYTED, se refuerza así con la experiencia que aportan dos laboratorios destacados de Iberoamérica, de modo que el proyecto llega reforzado a un año 2022 que será clave para afrontar nuevos retos de futuro.
El Laboratorio de Gobierno de Chile es una agencia de innovación pionera en Latinoamérica en lo que se refiere a la co-creación de soluciones a problemas públicos prioritarios y la instalación de capacidades para innovar en las instituciones públicas. Creado en el año 2015, actualmente se encuentra ubicado en el Ministerio de Hacienda del Gobierno chileno. Bajo una mirada sistémica con foco en los usuarios, entre su cartera de servicios se encuentra la Consultoría Ágil, el Índice de Innovación Pública y la Red de Innovadores Públicos.
Por su parte, el laboratorio colaborativo de innovación pública (Innovaap), tiene su sede en la Universidad de Costa Rica, y trabaja como una plataforma de co-creación entre la academia, la Administración Pública y otros actores sociales, enfocada en la resolución de problemas públicos, a través de alternativas sostenibles y de alto valor para la ciudadanía. Innovaap trabaja principalmente las áreas de datos para el desarrollo, innovación social, innovación del servicio público e investigación.
De esta forma, la red cuenta ya nueve entidades adscritas, destacando así como uno de los espacios de referencia para el intercambio de visiones y experiencias y para la difusión de conocimiento sobre los laboratorios y el importante papel que desempeñan en el desarrollo de soluciones innovadores a los retos públicos mediante metodologías experimentales, diseño centrado en las personas y enfoques colaborativos y abiertos.
Son miembros de la Red Innolabs:
- Lab (España) (Coordinador).
- GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
- LABCapital de la Veeduría Distrital de Bogotá (Colombia)
- Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados (Brasil).
- PoliLab de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
- Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (México).
- LabX (Portugal).
- Laboratorio de Gobierno de Chile
- Innovaap de la Universidad de Costa Rica
Más información: https://www.cyted.org/es/innolabs