La Red Social NovaGob alcanza los 10.000 miembros

La Red Social NovaGob alcanza los 10.000 miembros 

Se consolida como la comunidad iberoamericana más importante para la innovación en el sector público 

La Red Social NovaGob alcanza ya los 10.000 miembros  y se consolida como la comunidad digital para la innovación pública más importante de habla hispana. Este proyecto de red profesional, que se puso en marcha en octubre de 2013 con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid,  se distingue por su carácter iberoamericano, su filosofía abierta y colaborativa y el uso del crowdsourcing para crear valor público.

NovaGob viene apostando de forma decidida por el impulso de las redes de conocimiento y por la innovación tecnológica con distintas herramientas que han culminado con el reciente lanzamiento de la versión beta 2.0 de la plataforma. Desde la creación de la red social, se han desarrollado cerca de 200 grupos sobre distintas temáticas de gestión pública que han albergado más de 2.500 debates, se han publicado casi 6.000 entradas de blogs y más de 350 wikigobs (repositorios colaborativos de conocimientos).

La comunidad NovaGob  ha servido también de lanzadera para otros proyectos como el Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que celebrará su cuarta edición entre el 18 y el 20 del próximo mes de octubre en La Laguna (Tenerife), los Premios NovaGob Excelencia, que reconocen las mejores prácticas dentro de la Administración Pública, así como el primer laboratorio de gobierno en España NovaGob.Lab, cuyo objetivo es impulsar un ecosistema de innovación en las administraciones públicas iberoamericanas.

Recientemente, la Red Social NovaGob ha sido reconocida como proyecto finalista de los Social Media in Practice Excellence Awards 2017, unos premios que reconocen aplicaciones innovadoras de los medios sociales en los ámbitos público y privado. Con anterioridad, recibió la distinción del segundo premio al mejor proyecto empresarial en humanidades y ciencias sociales de los premios CIADE (2013). Así mismo, fue seleccionado como case of successful international collaboration de empleados públicos por el Government Laboratory (GovLab) de la Universidad de Nueva York y el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.