Comienza el Curso Experto de Postgrado en Innovación Pública de la UAH con la colaboración de la Fundación NovaGob

Está dirigido por el catedrático Luis Rubalcaba y cuenta con un comité asesor internacional de primer nivel y con un excelente profesorado experto en administración e innovación pública.

El Curso Experto de Postgrado en Innovación Pública, que ha arrancado esta semana, es un título propio de la Universidad de Alcalá (UAH), en el que colabora la Fundación NovaGob, y cuyo objetivo es ofrecer al personal directivo y técnico del sector público formación especializada, personalizada y con aplicaciones prácticas sobre los últimos avances en metodologías, herramientas y tecnologías para liderar la innovación en la Administración pública. 

El programa del curso, de modalidad online y tres meses de duración, aborda aspectos relativos a la innovación en el sector público conectados con el gobierno abierto y la participación ciudadana, transformación digital, tecnologías disruptivas tales como la Inteligencia artificial, machine learning, big data, blockchain y cloud computing, innovación en servicios públicos de sanidad y educación, compra pública innovadora y evaluación de políticas públicas, y así mismo, incluye webseminars de distintas metodologías para la innovación.

Dirigido por el catedrático en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH, Luis Rubalcaba, y el profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UAH, José Manuel Gómez Pulido, cuenta a su vez con un comité asesor de primer nivel compuesto por especialistas en diversas áreas de la innovación pública como Víctor Almonacid (Secretario de Administración Local, España), Concepción Campos (Red Localis, España), Faïz Gallouj (Universidad de Lille, Francia), Ines Mergel (Universidad de Constanza, Alemania), David Osimo (Lisbon Council, Bélgica), Francisco Rojas Martín (Fundación NovaGob, España) y Paz Sánchez (Instituto Andaluz de Administración Pública, España).

El profesorado está compuesto por un elenco de destacados profesionales del Sector Público y del ámbito académico, como Fernando de Pablo (Secretaría General de Administración Digital); Carmen Seisdedos, Paz Sánchez, Juan Leal Mar Herrera (IAAP Junta Andalucía); Francisco Rojas Martín (Fundación Novagob); Máximo Fraile (ex directivo público profesional); Concepción Campos (Red Localis); Víctor Almonacid (Ayuntamiento de Alzira); Amalia López Acera (Ayuntamiento de Calpe); Gerardo Bustos (Ministerio de Hacienda); Borja Colón María Pilar Batet (Diputación de Castellón); Antonio Ibáñez (Junta Castilla y León); Roberto Magro (Ayuntamiento de Alcobendas); Sara Hernández Ibabe (Diputación de Huelva); Miquel Estapé (Consorci AOC); Vanesa Vilaseca (Ayuntamiento de Cunit); Magda Lorente (Diputación de Barcelona); Fernando Monar (experto en dirección, innovación y gestión pública); Sandra Sinde (IDOM); Diego Moñux (SILO); Olga Fernández (Sandetel); Rita Grandinetti (PoliLab UNR Argentina); Pedro Guerra Brandao (Lab HAcker Brasil); Margarita Gómez (U. Oxford y CIDE México); y Encarna Hernández, Loredana Stan Rafael Camacho (Novagob).

Además de esta primera edición, el curso se celebrará en tres ocasiones más a lo largo de este año, concretamente a partir del 20 de abril, del 15 de junio y del 21 de septiembre de 2020, y al igual que en ésta, habrá descuentos en la matrícula para novagobers.

Más información 

Descargar folleto del curso 

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.