Los #50retosnovagob en las II Jornadas de Participación Ciudadana de Mallorca

A principios de año, la comunidad NovaGob definió los 50 retos de las Administraciones públicas para 2019 desde la perspectiva ciudadana, siendo esta iniciativa una de las protagonistas en las II Jornadas de Participación Ciudadana de Mallorca, a través de un taller práctico impartido el 22 de marzo por la investigadora de NovaGob.Lab Loredana Stan.

Las II Jornadas de Participación Ciudadana de Mallorca, organizadas por el Consell de Mallorca con la colaboración del Ayuntamiento de Sineu y el Gobierno de las Islas Baleares, estuvieron centradas en la innovación democrática en torno a las prácticas participativas, y contaron con la intervención, entre otros, de Ernesto Ganuza, editor de la Revista Internacional de Sociología (RIS); Fernando Pindado, del Ayuntamiento de Barcelona y OIDP, y Nieves Escorza, del Ayuntamiento de Pinto.

El taller impartido por Stan se dividió en dos partes. En primer lugar, se presentó el ecosistema de innovación pública desarrollado por NovaGob (Red Social, GobLab, Congreso, Premios, Revista) destacando la importancia de los canales de interacción entre los diferentes actores del ecosistema público, principalmente relacionados con la creación de comunidad, la colaboración, la socialización y el reconocimiento de la innovación para incentivar la generación de este tipo de procesos en las Administraciones públicas, pero también el acompañamiento y apoyo a las personas innovadoras del sector público en este camino que se realiza desde NovaGob.

En segundo lugar, la dinámica del taller se realizó a través de trabajo en grupos con las personas asistentes, que desarrollaron, con la dinamización de la moderadora, un ejercicio creativo sobre cinco de los retos de entre los 50 que definió la comunidad NovaGob. El objetivo era trabajar estos retos desde la perspectiva local para identificar en qué medida afectan esos desafíos a la ciudadanía de Mallorca. Para ello, se utilizó la técnica creativa de ideación denominada «sombreros para pensar», adoptando las y los participantes distintos roles partiendo de diferentes perspectivas o puntos de vista.

En el terreno concreto de la participación ciudadana, NovaGob viene realizando importantes aportaciones a la configuración en la teoría (investigación) y en la práctica (proyectos de consultoría) de los nuevos esquemas de la gobernanza participativa en torno principalmente a la incorporación de las tecnologías digitales y sociales a los procesos participativos.

Consulta el Dossier de las Jornadas.

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.