Los retos de la Administración Pública en 2018 en el número 2 de u-GOB, la revista de NovaGob 

Los retos de la Administración Pública en 2018 en el número 2 de u-GOB, la revista de NovaGob

Ya se encuentra disponible el segundo número de la edición española de la revista u-GOB, un proyecto editorial para divulgar la innovación pública y dar voz a sus protagonistas que surge de la alianza entre la editorial mexicana u-GOB y la comunidad iberoamericana de la innovación pública NovaGob. El número 2 de la revista digital profundiza en la reflexión y el debate sobre los valores, la tecnología y la gestión del talento asociados a la modernización del sector público como principales retos para 2018.

La aplicación de la transparencia, las últimas revoluciones y buenas prácticas que trae la digitalización y la implementación de cuestiones clave como la dirección pública profesional son algunas de las temáticas que se abordan en el número. Todo ello de la mano de firmas que desde España y Latinoamérica aportan distintas visiones de estos retos desde la mirada del sector público, mundo académico y sector privado. Así, colaboran en esta edición Lucía Escapa, Rodrigo Martín, Fernando Monar, Marta de Miguel, Rita Grandinetti, Antonio Ibáñez, Diego Soriano, Javier Prieto, Mª Luz Congosto, María Teresa Jiménez Nieto, Eider Sarria, Álvaro Ramírez Alujas, Valentina Arros y Gabriel Purón Cid.

El número se completa con la entrevista a María Pilar Batet, Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras de la Diputación de Castellón. Con ella charlamos de las novedades legislativas de su área, de la motivación que mueve el intraemprendimiento público y de cómo la innovación pública puede llevar cambios reales a la sociedad.

Cada número de la revista digital, de periodicidad cuatrimestral, se puede adquirir en ugob.novagob.org, existiendo también la posibilidad de suscripción anual (tres números) a través de la plataforma. Además, para aquellas instituciones públicas que deseen adquirir la suscripción digital o en papel pueden gestionarlo escribiéndonos a comunicacion@novagob.org.

Índice de contenidos: 

  • 2018 para las Administraciones Públicas: lo urgente y lo importante. Lucía Escapa
  • ¿Existen los directivos públicos profesionales en España? Rodrigo Martín y Fernando Monar
  • Una transparencia imperfecta por la que vale la pena trabajar. Marta de Miguel
  • ¿Por qué el gobierno abierto invita a innovar? Rita Grandinetti
  • Protagonistas de la innovación pública. Entrevista a María Pilar Batet
  • Digitalización en las Administraciones Públicas: el caso de la Junta de Castilla y León. Antonio Ibáñez
  • Accesibilidad TIC: posible y necesaria. Diego Soriano
  • Sierra Leona, primer país que usa tecnología Blockchain para elecciones
  • Machine Learning, redes neuronales y el cambio en el empleo público. Javier Prieto
  • Escuchando a los ciudadanos en Twitter. Mª Luz Congosto
  • Ciberseguridad. Un panorama para actuar. Mª Teresa Jiménez Nieto
  • «Al diseñar Udalia, centramos los esfuerzos en la ciudadanía». Entrevista a Eider Sarria
  • Desde el Gobierno Abierto al Estado Abierto en América Latina y Caribe. Álvaro Ramírez-Alujas
  • El ánimo de innovar desde el Laboratorio de Gobierno de Chile. Valentina Arros.
  • Gobierno móvil. Conceptos y características generales en Latinoamérica. Gabriel Purón Cid

HAZTE CON EL NÚMERO O SUSCRÍBETE POR UN AÑO AQUÍ

 

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.