Novagob México
Fundación NovaGob México
NovaGob Lab México
Es un espacio de colaboración e innovación entre los sectores público, privado, académico y social que, mediante metodologías experimentales y apoyados en herramientas de análisis de datos e inteligencia colectiva, buscamos crear sinergias y soluciones efectivas para los problemas públicos del país.
Red Social Novagob
La red social de innovadores públicos de España llega a México. ¡No te quedes fuera! Forma parte de este espacio virtual donde conocerás a otros líderes de la innovación en el sector público mexicano y tendrás oportunidades de colaboración e intercambio de conocimiento en las diversas áreas de la gestión pública.
Equipo NovaGob México
Eduardo Sojo
Presidente
Eduardo es Presidente de la Fundación Novagob México. Fue Director General del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y analista de investigación del Proyecto Link de la Universidad de Pennsylvania, donde destacan las investigaciones publicadas con el Premio Nobel de Economía, Lawrence Klein, relativas a la combinación de modelos econométricos y modelos de series de tiempo. De su autoría son los libros De la alternancia al desarrollo y Políticas públicas en democracia. Fue jefe de la Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas y coordinador del Gabinete Económico durante la administración 2000-2006, así como secretario de Economía de diciembre del 2006 a julio del 2008. Del 2008 al 2015, fue presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Cristina Galíndez
Directora Ejecutiva
Fue Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE y del Centro CLEAR para América Latina. Ha trabajado como consultora para las fundaciones: William and Flora Hewlett (Oficina de México), McArthur (Oficina para México y Centroamérica) y Ford (Oficina para México y Centroamérica). Se especializa en planeación estratégica, inteligencia colectiva, evaluación de programas y diseño de procesos administrativos. Estudió la licenciatura en Administración Pública en El Colegio de México y cursó el International Program for Development Evaluation Training de la Universidad de Carleton. Es miembro de Collaborative Research Solutions (CORESO), del Consejo Científico de la Fundación NovaGob España y asesora de diseño de la Iniciativa de Innovación Global del MIT GOV/LAB.
Alain De Remes
Coordinador Académico
Es Licenciado en Ciencias Sociales por el ITAM y tiene estudios de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de California en San Diego, con una especialidad en política comparada y en relaciones internacionales. Alain trabajó como coordinador académico del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Coordinador de asesores en la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, asesor político y coordinador de asesores en la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la República y Director General Adjunto en la Coordinación de Asesores del Secretario de Gobernación. Además, ha colaborado en algunos proyectos en la USAID y fue Director Ejecutivo del Centro Regional de Competencia para América Latina. En el ámbito académico, ha sido investigador en el CIDE y profesor de tiempo parcial en el ITAM desde el 2002.
Ernesto Velasco
Coordinador de proyectos y colaboración estratégica
Es miembro del Sistema nacional de Investigadores (nivel I) e investigador Asociado del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Es Doctor en Gobierno y Administración Pública (Universidad Complutense de Madrid) maestro en Gestión Pública (Universidad de Birmingham) y licenciado en Administración Pública (El Colegio de México). Se especializa en gestión pública estratégica, procesos deliberativos y evaluación. Trabajó en proyectos del PNUD, CONEVAL, la Alianza para el Gobierno Abierto, y diversas fundaciones internacionales. Ha facilitado procesos de gobierno abierto en Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Trinidad y Tobago. Es autor de más de veinte publicaciones sobre gobernanza, procesos multi actor, gestión orientada a resultados y rendición de cuentas, entre otros temas.
Sebastián Garrido
Coordinador Inteligencia de Datos
Es Doctor y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de California, Los Angeles. Fue Profesor Investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y Coordinador de la Unidad Ciencia de Datos del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas. Es fundador y educador en Data Crunchers y editor del Taller de Datos en Nexos, se especializa en el análisis y visualización de datos y tiene una amplia experiencia como educador en estos temas. Desde 2020 es instructor certificado del {tidyverse} por RStudio. Ha impartido más de 45 cursos de manejo, análisis y visualización de datos en R en diversas instituciones públicas y privadas de México, incluyendo el CIDE, FLACSO, UIA, UAM, UNAM, Banxico, IMCO, Integralia, INE y Sperientia.
Alejandra Núñez
Investigadora Asociada
Es doctora en políticas públicas por el CIDE, maestra en prospectiva estratégica por el Tecnológico de Monterrey y licenciada en relaciones internacionales por la misma institución. Alejandra es especialista en el estudio y análisis de la toma de decisiones y es experta en el diseño e implementación de estrategias de inteligencia colectiva a través de instrumentos tales como procesos participativos y experimentos sociales. Fue investigadora del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE y ha sido responsable de iniciativas de inteligencia colectiva para organismos internacionales (Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen-UNODC Viena, ACNUR, Banco Mundial); gobiernos estatales; agencias federales y organizaciones privadas.
Florian Chávez
Investigador Asociado
Florian es Co-fundador y Director de CORESO, desarrolla de modelos de simulación, programador, capacitador y facilitador de talleres de inteligencia colectiva. Florian cuenta con una amplia experiencia en docencia y modelación de más de 13 años. Es especialista en sistemas complejos, análisis cuantitativo, econometría aplicada y simulación computacional de diversos fenómenos sociales. Sus principales temas de investigación son la economía del comportamiento, la economía de la salud y la economía del desarrollo. Florian fue profesor y director de la Unidad de Simulación del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, donde colaboró en la aplicación del enfoque sistémico a los problemas de desigualdad laboral. También fue profesor visitante en el Departamento de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Santiago Munévar
Investigador Asociado
Santiago ha coordinado y participado como evaluador en más de 40 evaluaciones de diseño, procesos y resultados, así como en el diseño e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación con el Enfoque Basado en los Derechos Humanos (EBDH) y de la Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD). Actualmente, Santiago se desempeña como especialista MEL en American Institutes for Research (AIR), donde continúa su labor en el campo de la evaluación y el monitoreo. Trabajó en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), brindando asesoría a gobiernos estatales y municipales en la planeación, monitoreo y evaluación de políticas públicas. Es Maestro en Estudios Urbanos, con énfasis en Gestión Local, por el Colegio de México (COLMEX), y politólogo por el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po).
Nayeli Aguirre
Investigadora
Licenciada en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Occidente y Maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE. Fue profesora asociada del CIDE, adscrita a la Unidad de Inteligencia Colectiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas donde fue responsable del Programa de Prácticas Profesionales y se especializó en el manejo de bases de datos de indicadores de desarrollo sostenible para los ámbitos estatal, metropolitano y municipal; así como en el análisis de información y la facilitación en procesos participativos de planeación estratégica. Ha coordinado el equipo técnico encargado de la elaboración del Índice de Ciudades Sostenibles de Citibanamex y ha participado en diversos proyectos de gran visión para entidades federativas y regiones del país, así como para sectores específicos.
Juvenal Campos
Científico de Datos
Es Ingeniero en Irrigación por la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Economía por El Colegio de México. Ha participado en proyectos de resiliencia urbana (con enfoque en resiliencia ante fenómenos hídricos y meteorológicos), transparencia gubernamental, participación ciudadana y gobierno abierto, así como en la conformación de planes de desarrollo estatal. Entre sus capacidades destacan la econometría aplicada para la evaluación de programas, el manejo y análisis de información geográfica y proyectos y el manejo y visualización de bases de datos en R. Sus intereses académicos consisten en temas de economía agrícola y de los recursos naturales, principalmente en el manejo y administración del agua en entornos urbanos y rurales, así como la aplicación de las nuevas tecnologías en la economía, la transformación tecnológica y la cuarta revolución industrial.
Helga Jáuregui
Científica de Datos
Es experta en análisis de datos aplicado en investigaciones relacionadas con perspectiva de género, análisis legislativo y electoral, migración, seguridad y justicia. Tiene experiencia como educadora en cursos introductorios de R, así como de análisis y visualización de datos. Se especializa en el análisis de texto.
Isabel Maya
Investigadora Junior
Fue parte del equipo de la Unidad de Inteligencia Colectiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas. Como parte de sus principales actividades se encarga de la integración y análisis de bases de datos, revisión y construcción de indicadores, visualización de datos, además de ser colaboradora en los proyectos de gran visión para las entidades federativas y regiones del país. Cuenta con estudios de Diseño Industrial y tiene experiencia en el diseño y levantamiento de Encuestas para las cuales ha colaborado en el desarrollo de cuestionarios, capacitación de personal de campo, supervisión de captura de datos, integración, depuración y análisis de base de datos.
Bony Ponce
Gerente de Administración
Estudió una maestría en Habilidades Directivas y una Licenciatura en Administración en la Universidad Mexica. Fue asistente de investigación en el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas. Su principal función es ser responsable de los trámites administrativos y realizar las gestiones correspondientes para el logro de los objetivos de la Fundación.