El Senado de México acogió el pasado 29 de noviembre la presentación del proyecto TOGIVE, contando con la participación del Senador Luis Humberto Fernández Fuentes, Secretario de la Comisión de Reforma del Estado. NovaGob es impulsor y socio del proyecto, junto a otras 10, organizaciones y universidades de Italia, Reino Unido, México y Argentina, cofinanciado por el programa Erasmus+ y liderado por la Universidad de la Laguna (España).
En su intervención, en la inauguración del evento, el Senador Luis Humberto Fernández Fuentes hizo hincapié en la relevancia de NovaGob para la innovación en la administración pública, para la cuál, según el Senador, representa “oxígeno puro”, pues parte de un nuevo enfoque colectivo para resolver los problemas de la sociedad creando un ecosistema de innovación en la administración pública.
Francisco Rojas Martín, Director de NovaGob, J. Ignacio Criado y Loredana Stan, Coordinadora de proyectos europeos conforman el equipo NovaGob en el proyecto TOGIVE. En esta ocasión fue, Loredana Stan, presente en el encuentro quien agradeció el apoyo al proyecto TOGIVE en México y el respaldo que desde una institución tan importante como el Senado de México se ha dado al proyecto NovaGob. La misma ha aprovechado la ocasión para presentar a la audiencia el recientemente inaugurado NovaGob.Lab, Laboratorio de Gobierno para la Innovación Pública e invitar a los asistentes al próximo Congreso NovaGob.
A los representantes de los socios del proyecto, les acompañaron representantes de importantes universidades de México, así como de la el Instituto Nacional de Administración Pública de México y la Academia Internacional de Ciencias Políticas y Administrativas y Estudios del Futuro, que anunciaron su interés y disposición para crear nuevas sinergias con el proyecto.
El evento fue impulsado por Mauricio Covarrubias, de UNIVDEP y Rodrigo Sandoval, de UAEMEX, ambos socios del proyecto en México, mientras que la presentación del proyecto corrió a cargo de Carina González de la Universidad de La Laguna, líder del proyecto, quien presentó a la audiencia la concepción del proyecto, los objetivos, la motivación y los pasos futuros, así como los desafíos de la digitalización de la sociedad, la educación y las instituciones.