Colaboración en la organización del curso de verano de la UAM «Redes sociales para una gobernanza inteligente»

Entidad con la que trabajamos

Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Ayuntamiento de Alcobendas; Fundación Democracia y Gobierno Local.

Qué hicimos

Organizamos y difundimos junto a la UAM el curso de verano “Redes sociales para una gobernanza inteligente”, celebrado del 6 al 8 de septiembre de 2017 en el centro cultural La Corrala. Estuvo enfocado a conocer las consecuencias del uso de las tecnologías y redes sociales digitales como plataforma para la innovación abierta en la gestión pública, especialmente en el ámbito local y teniendo en cuenta su relación con la participación ciudadana y el gobierno abierto de cara a lograr una gobernanza inteligente. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto de investigación dirigido por J. Ignacio Criado sobre “Gobernanza inteligente de las redes sociales digitales en las Administraciones locales de la Unión Europea. Estrategias de implementación, factores de éxito y modelos de servicio público en España, Países Bajos, Reino Unido y Suecia” (#SocialGovNet), financiado por el BBVA; así como el proyecto “Redes sociales y discapacidad. Desafíos para la colaboración y la gestión pública”, financiado por la Fundación Hergar.

Qué conseguimos

  1. Conjugar un enfoque tanto en el plano teórico como práctico sobre las redes sociales y la gobernanza inteligente, reflexionando sobre los nuevos paradigmas a la vez que se ilustraban las mejores prácticas.
  2. Presencia de personas ponentes de primer nivel, incluyendo profesionales que son referentes por la labor que desarrollan en este área en sus Administraciones públicas.
  3. Identificación, a partir de las exposiciones y el debate desarrollado, de las 10 claves para entender el uso de las redes sociales para una gobernanza pública inteligente. Un decálogo que sintetiza las principales conclusiones del curso y que muestra una hoja de ruta para aprovechar las oportunidades y emprender los desafíos del uso de las redes sociales digitales en el sector público.
  4. Impacto notable en la difusión del evento, apoyada desde los canales de NovaGob, y especialmente en la interacción y el debate generado en redes sociales durante su desarrollo.

Equipo

Juan Ignacio Criado, Francisco Rojas, Vicente Pastor, Julián Villodre, Mercedes Díaz, Encarna Hernández

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.