Elaboración del Estudio sobre la situación y realidad de los Ayuntamientos españoles ante el cambio de paradigma en la interacción entre Administración local y ciudadanía: ParticipaInteligente

Entidad con la que trabajamos

Fundación Kaleidos.red

Qué hicimos

Elaboramos para la Fundación Kaleidos.red el Estudio sobre la situación y realidad de los Ayuntamientos españoles ante el cambio de paradigma en la interacción entre Administración local y ciudadanía: ParticipaInteligente, en el que se analiza de forma pormenorizada el nuevo entorno social y político de la Administración local para ayudar a las y los responsables públicos a diseñar, implementar y medir sus prácticas de participación ciudadana, muy especialmente en el marco político del Gobierno abierto y con el desarrollo de las tecnologías digitales y sociales como medios de participación.

La labor realizada por el equipo de NovaGob.Lab abarcó distintas fases para la elaboración del estudio, incluyendo: revisión de fuentes bibliográficas y documentales relevantes y recientes, propuesta de índice temático y estructura de la publicación, apertura y dinamización de un foro virtual sobre participación local con personal técnico con tormenta de ideas colaborativa para enriquecer el marco teórico, así como identificación de buenas prácticas.

Qué conseguimos

  1. Disponer de un mapa con las principales teorías, filosofías administrativas, objetivos, conceptos, métodos, resultados y problemas en materia de participación ciudadana en el contexto actual, lo que incluye abordar su conexión con el gobierno abierto y la innovación abierta, y por tanto con sus valores, herramientas y metodologías.
  2. Plantear desde una base teórica sólida el impacto que puede tener la tecnología en los procesos de participación ciudadana local y en la redefinición de las relaciones entre Administración y ciudadanía.
  3. Exponer los principales retos a los que se enfrentan las Administraciones locales a la hora de apostar por un modelo de decisión y gestión pública basado en la participación ciudadana; y a su vez plantear los argumentos que justifican la necesidad de impulsar la participación ciudadana en la cultura organizativa.
  4. Dar a conocer las mejores prácticas a nivel nacional e internacional relacionadas con el diseño de organizaciones públicas con un enfoque participativo, basado en la apertura y la colaboración.
  5. Señalar una hoja de ruta preliminar con una serie de recomendaciones para la creación de un modelo estable de toma de decisiones capaz de aplicarse a la Administración local.

Equipo

Juan Ignacio Criado, Francisco Rojas, Mentxu Ramilo, Aitor Silván.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.