Elaboración del libro Gobernanza participativa local. Construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía

Entidad con la que trabajamos

Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

Qué hicimos

Elaboramos para la FEMP y junto a la Red de Entidades Locales para la Transparencia y la Participación el libro sobre Gobernanza participativa local. Construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía, una obra editada en 2018 en la que se analiza cómo se están transformando los esquemas tradicionales de la participación ciudadana local en torno a diversos elementos como son la corriente del Gobierno abierto, las tecnologías digitales y la lógica de la innovación abierta.

La labor del equipo NovaGob.Lab, coordinado por Encarna Hernández, abarcó desde la propuesta de índice de contenido hasta la redacción final del texto, incluyendo la revisión de la bibliografía más relevante y actual en la materia, así como la recepción y revisión de experiencias de participación ciudadana en función de su novedad e impacto en la creación de valor público y/o transformación de la organización.

Qué conseguimos

  1. Dar contenido a la idea de “gobernanza participativa” local como concepto que engloba un renovado modelo de participación del que se definen sus valores, aproximación normativa, metodologías y herramientas para configurar un nuevo marco de relación con la ciudadanía más transparente, dialogante, participativo y colaborativo.
  2. Dar a conocer más de una treintena de experiencias prácticas de participación local, seleccionadas en función de la calidad, el carácter innovador y el impacto logrado, e incorporando distintos tipos de procesos: escuelas de participación ciudadana, presupuestos abiertos, procesos participativos en políticas y prestación de servicios públicos, colaboración institucional y diálogo transversal, participación infantil y juvenil, y experimentación, colaboración y cocreación.
  3. La publicación conduce desde lo abstracto hasta lo más práctico con la finalidad de convertirse en un instrumento tanto inspirador como útil para que las Entidades Locales desarrollen procesos participativos desde la nueva lógica de la “gobernanza participativa”.
  4. Alto impacto en la difusión de la publicación, con varios miles de visitas al documento digital, como novedosa aportación y en adelante como documento de referencia para su consulta.

Equipo

Encarna Hernández (Coord.), Rafael Camacho, Aitor Silván, Francisco Rojas, Loredana Stan.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.