Organización del Congreso de Innovación Pública “Congreso NovaGob”
Entidad con la que trabajamos
Qué hicimos
El Congreso de Innovación Pública es una iniciativa surgida en noviembre de 2014 y fruto de la alianza entre la Universidad de La Laguna, su Fundación, el Cabildo de Tenerife y la Fundación NovaGob. Durante cuatro ediciones, La Laguna, en Tenerife, fue el marco que sirvió de punto de encuentro presencial a las personas profesionales más innovadoras del ecosistema público que, venidas desde España y distintos países de Latinoamérica, han contribuido al debate y a la difusión de conocimiento para convertir esta cita en uno de los principales referentes de la innovación pública en Iberoamérica.
En 2018 el Congreso NovaGob se celebra por primera vez en la península, en Toledo, con un gran éxito de asistencia.
Toledo cede el testigo a Sevilla en 2019, en una sexta edición cuyos números de asistencia (más de 1.200 solicitudes de inscripción y 130 ponentes en su programa) se traducen en el mayor evento sobre innovación pública que se celebró en España ese año.
En 2020, la pandemia condiciona una edición 100% virtual igualmente exitosa y en la que se recibieron más de 1500 inscripciones (récord absoluto de la historia del Congreso), reuniendo los días 29 y 30 de octubre a 114 ponentes y 200 espectadores de media en cada uno de los 5 canales de reunión y retransmisión habilitados de forma simultánea en Zoom y YouTube.
La segunda edición virtual, realizada en 2021 en la sede el LAAAB, con récord de inscripciones (más de 2.500) acogió los debates sobre los grandes retos de una nueva Administración Pública, más prospectiva, proactiva y ágil, tecnológica, humana, abierta y garante de los derechos.
Qué conseguimos
- Consolidar el Congreso NovaGob como punto de encuentro durante ocho ediciones consecutivas para varios cientos de personas profesionales del ecosistema público, tendiendo puentes entre personas, instituciones, empresas y universidades.
- Poner el foco de análisis en los principales retos que cada año afronta el sector público, desde la perspectiva institucional, del personal empleado público y de la ciudadanía.
- Caudal de conocimiento de generado y transmitido para impulsar la transformación del Sector Público.
- Innovar cada edición en los formatos divulgativos y de trabajo, apostando en mayor medida por esquemas más directos y por el desarrollo de la creatividad y la co-creación. De igual forma acoger actividades paralelas que potencien la interacción entre las personas asistentes al Congreso.
- Crecer año tras año en el impacto de la comunicación pública, logrando repercusión tanto en medios generalistas como especializados, así como un alto alcance y gran dinamismo en la conversación generada en redes sociales digitales.
- Adaptación al nuevo contexto digital que ha impuesto la pandemia, generando también en este entorno contenidos y dinámicas que despiertan interés y promueven la participación de la comunidad de innovadores e innovadoras del Sector Público.