Organización del I Encuentro iberoamericano de mujeres profesionales en el sector público

Entidad con la que trabajamos

Dirección General de Contrataciones Públicas del Gobierno de República Dominicana

Qué hicimos

Organizamos junto a la Dirección General de Contrataciones Públicas el I Encuentro iberoamericano de mujeres profesionales en el sector público: “la mujer y el mercado público”, celebrado los días 3 y 4 de octubre de 2018 en Santo Domingo. Para ello se realizaron distintos tipos de gestión: estratégica, logística, comunicación y productos.

La gestión estratégica incluye tanto definición de la visión global acerca de la proyección que puede alcanzar un evento de estas características, hasta la gestión y definición de sus aspectos más concretos, tales como la definición de fechas y lugares de celebración, pasando por elementos clave como la concreción de temáticas a abordar, identificación y contacto con ponentes y definición de públicos objetivos.

En lo que respecta a la gestión logística, se llevaron a cabo tareas de oficina técnica para el desarrollo de los trabajos relacionados con el diseño y coordinación del Encuentro, incluyendo, entre otros, la propuesta y gestión de la intervención de ponentes internacionales, a los que se realizó un “acompañamiento” durante toda la fase desarrollo del proyecto.

La gestión de la comunicación consistió en apoyar la difusión del encuentro desde los canales propios de NovaGob, aportándose además distintos productos resultantes de la actividad, tales como el documento de Diagnóstico “Qué lugares ocupamos las mujeres en la Administración Pública” y el Manifiesto “Mujeres profesionales en el sector público. Hoja de ruta hacia unas Administraciones públicas que lideren el camino hacia la equidad”.

Qué conseguimos

  1. Integrar la visión estratégica global del proyecto -en torno a los retos de igualdad de la mujer dentro del sector público- con los intereses específicos de la institución en lo relativo al abordaje de las compras públicas como herramienta para empoderamiento de la mujer y el desarrollo de la innovación pública.
  2. Alta movilización en las dos jornadas, con un total de 140 personas asistentes, pertenecientes a instituciones municipales, principales unidades de compras del Estado y proveedoras.
  3. Asistencia de autoridades del Gobierno como Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas, que estuvo acompañada, en distintos momentos, por el ministro de Defensa, teniente general, Rubén Darío Paulino Sem, la ministra de la Mujer, licenciada Janet Camilo e Ignacio Méndez, viceministro de fomento para MIPYME del Ministerio de Industria y Comercio.
  4. La repercusión del Encuentro no solo se focalizó en el ámbito local, sino que también despertó un gran interés en el conjunto de la comunidad de la innovación pública iberoamericana.
  5. Los contenidos del Encuentro, que contó con tres ponentes internacionales, conjugaron la transferencia de conocimiento -sobre igualdad de género en el sector público, uso de TIC para el empoderamiento y visibilidad de la mujer en su actividad profesional, análisis de datos para generar valor agregado en los sistemas de compras, compra pública de innovación y buenas prácticas de la inclusión de las mujeres en el mercado público-, junto con un importante elemento motivacional para unidades de compras y mujeres proveedoras.
  6. Concreción de una hoja de ruta consensuada a nivel de país para seguir trabajando desde la DGCP con la herramienta de las compras públicas como instrumento de equidad.
  7. Definición de una hoja de ruta de futuro para la colaboración birregional en la materia, previendo incorporar nuevos actores para colaborar en la proyección y celebración de nuevos eventos.

Equipo

Encarna Hernández, Francisco Rojas, Loredana Stan, Beatriz Martínez.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.