Red iberoamericana de laboratorios de innovación pública – Innolabs
Entidad con la que trabajamos
Qué hicimos
La red iberoamericana de laboratorios de innovación pública (Red Innolabs) es una iniciativa financiada desde 2018 y durante 4 años por el Programa CYTED y está orientada a situar a los laboratorios de gobierno como actores clave para el desarrollo de la innovación pública, trabajando sobre los retos a los que se enfrentan estos espacios híbridos para apoyar a las organizaciones públicas en la búsqueda de soluciones innovadoras mediante metodologías de trabajo colaborativas y abiertas, en un contexto de demandas de mayor transparencia y participación por parte de una nueva ciudadanía digital.
Estos retos están relacionados con la transcendencia de los laboratorios para los temas centrales de la agenda pública, el logro de mayor difusión, adopción y transferencia de las innovaciones y el impulso la sostenibilidad de los ecosistemas de innovación pública.
Entre los objetivos concretos de la Red se encuentran los siguientes:
- Ser un canal para compartir visiones, conocimiento y experiencias sobre las prioridades de las agendas institucionales y de actores clave;
- Convertirse en espacio de debate sobre los laboratorios, para plantear ideas y líneas de trabajo conjuntas de mejora de métodos de trabajo y de enfrentar problemas comunes y los importantes retos de la sociedad;
- Sensibilizar a los actores del ecosistema público sobre la importancia de participar en los espacios de innovación pública.
- Concienciar a las administraciones públicas sobre la importancia de los laboratorios en la creación de políticas públicas, así como
- Contribuir a la provisión de asistencia.
Qué conseguimos
- Han tenido lugar diversos encuentros de la Red, presenciales y virtuales, tales como los desarrollados en Adeje (Tenerife) en junio de 2018 en el marco de I Encuentro de GobLabs, la participación de la Red en diferentes mesas y ponencias en las dos últimas ediciones del Congreso NovaGob 2018 (Toledo) y 2019 (Sevilla), la organización de un Panel especial sobre la Red en el XXIV Congreso Internacional del CLAD, en el mes de noviembre de 2019 en Buenos Aires, Argentina o la organización de un taller sobre ciencia de datos para políticas públicas en Rosario Argentina (noviembre 2019).
- Se han realizado tres pasantías entre los laboratorios de la Red destinadas a reforzar la colaboración y el intercambio de ideas. La primera de ellas la visita de Andrés Letelier, director de Investigación del GobLab UAI (Chile), al Lab Hacker de la Cámara de los Diputados de Brasil, que dio lugar a la correspondiente memoria de pasantía, un documento que detalla las actividades realizadas. La segunda de ellas fue la realizada por la investigadora de NovaGob.Lab, Loredana Stan, al GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y la más reciente se desarrolló en diciembre 2019 cuando Exequiel Rodríguez del PoliLab UNR visitó a NovaGob.Lab.
- En el último año la Red Innolabs ha aumentado el número de miembros con la incorporación del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (CIDE, México) y el LabX (Gobierno de Portugal) y cuenta ahora con siete goblabs integrantes.
- Hasta el momento la Red cuenta ya con 3 publicaciones relativas a los laboratorios de gobierno, un estudio comparado de experiencias americanas y europeas, un estudio sobre la relación de los goblabs con las administraciones públicas, incluyendo la percepción de las personas profesionales públicos sobre los goblabs y un toolkit con 10 ideas claves para la puesta en marcha de un laboratorio de gobierno.
- Red Innolabs cuenta con un grupo de trabajo virtual en la Red Social NovaGob en el que, entre otras iniciativas, se ha desarrollado de forma colaborativa el Decálogo para definir un GobLab.