Retos para una Administración innovadora a partir de 2021

Nunca antes la co-creación de los #retosnovagob había sido un ejercicio tan necesario. La pandemia obliga a las Administraciones Públicas a apostar por la innovación, hacerlo rápido y hacerlo bien.

Desde la Fundación NovaGob hemos promovido una amplia colaboración y consulta con la comunidad para definir las prioridades de actuación de una Administración innovadora.

Arrancamos en la Red Social NovaGob, ya en abril de 2020, con el debate sobre los «retos del día después» del confinamiento. Continuamos con la consulta a nuestro Consejo Científico, que nos ayudó a completar las ideas y definir las seis visiones: prospectiva, proactiva, tecnológica, humana, abierta y de garantía de los derechos.

Y finalmente, el ejercicio de priorización de retos a través de un formulario con la participación de 316 personas. Entre ellas, el 83% pertenecen a la Administración Pública (siendo el resto personal de universidades, empresa privada y organizaciones de la sociedad civil).

Los perfiles participantes son plurales. En cuanto a niveles de Administración, 48% local/provincial, 36% regional y 16% nacional. Respecto al perfil, 39% técnico, 33% responsable departamento (o similar) y 25% perfil directivo público.

El valor de estos resultados es enorme. A continuación os mostramos el ránking definitivo de todas las ideas y los votos que han obtenido. Los diez retos más votados se destacan en nuestra nueva publicación, a la que puedes acceder desde este enlace. Como prólogo a esta clasificación, se ofrece una introducción con las seis visiones de cómo deber ser la Administración del presente y del futuro, comentadas por personas muy destacadas del ecosistema de la Administración y la innovación pública, como son Máximo Fraile (la visión global), Carles Ramió (la visión prospectiva), Borja Colón de Carvajal (la visión proactiva y ágil), Carmen Cabanillas (la visión tecnológica), Ángel Gil (la visión humana), Joaquín Meseguer (la visión abierta e íntegra) y Concepción Campos (la visión de los derechos).

Como cierre recogemos las palabras de Lucía Quiroga, que ha participado activamente en la iniciativa desde su puesta en marcha, recopilando, ordenando y promoviendo la participación con entusiasmo. 

Muchas gracias a todas y a todos por vuestra colaboración.

Puesto Reto Votos recibidos
1 Simplificar la gestión administrativa y reducir la burocracia 2945
2 Hacer realidad la Interoperabilidad 2886
3 Facilitar la relación telemática entre toda la ciudadanía y las Administraciones Públicas 2848
4 Potenciar el sentido de estrategia en las Administraciones Públicas, con objetivos claros 2830
5 Evaluar las políticas públicas para obtener información de los objetivos y resultados conseguidos 2828
6 Garantizar la ciberseguridad en paralelo a los procesos de transformación digital de la Administración Pública 2798
7 Asegurar una gestión pública ética, conectada a los valores del servicio público 2789
8 Prestación de servicios de manera proactiva, de modo que se automatice y agilice el acceso a determinados recursos públicos 2787
9 Formación adaptada al desarrollo tecnológico para que el personal empleado público adquiera las competencias necesarias 2768
10 Apostar por el reconocimiento en la gestión de personas como motor hacia la innovación y para la motivación 2767
11 Aplicar estrategias más innovadoras en la selección de recursos humanos para el Sector Público y atraer nuevo talento 2765
12 Reducir la brecha digital y eliminar las barreras de accesibilidad en los sitios web y aplicaciones de las Administraciones Públicas 2755
13 Incorporar las posibilidades que brinda la tecnología para ayudar en  la prevención y la lucha contra la corrupción. 2753
14 Flexibilizar los sistemas de ordenación de los recursos humanos para utilizarlos de modo más optimizado 2751
15 Garantizar los derechos digitales, en términos de privacidad, uso ético de los datos, elaboración de algoritmos o de seguridad. 2729
16 Desplegar una comunicación interna más efectiva 2724
17 Afrontar el relevo generacional en las Administraciones Públicas 2723
18 Favorecer la inteligencia colectiva para transformar la cultura organizativa y generar nuevo conocimiento 2722
19 Garantizar el derecho a entender con una  comunicación más clara por parte de la Administración Pública 2719
20 Avanzar hacia una gobernanza anticipatoria, realizando análisis de prospectiva 2717
21 Tener en cuenta a los grupos más desfavorecidos en el diseño de políticas públicas 2713
22 Reforzar el compromiso con la calidad de los servicios públicos, ligando objetivos de gestión eficiente a parte de las retribuciones del personal 2697
23 Establecer el Gobierno abierto como “forma de hacer” en todo el Sector Público, 2677
24 Invertir en formación para mejorar la capacitación de la ciudadanía en las tecnologías digitales disruptivas 2661
25 Puesta en marcha de sistemas de integridad institucional 2650
26 Adecuar el tamaño y niveles de Administración para la prestación eficaz y eficiente de los servicios del Estado del Bienestar 2643
27 Fomentar la igualdad de género dentro del empleo público, especialmente en el acceso y ejercicio de puestos de responsabilidad y dirección 2638
28 Favorecer el teletrabajo y una nueva cultura sobre los espacios públicos 2631
29 Luchar contra la despoblación de las zonas rurales, aportando recursos necesarios 2606
30 Crear espacios favorables para la transformación del Sector Público como los laboratorios de gobierno 2534
31 Redoblar y acelerar esfuerzos hacia la consecución de los ODS 2526
32 Desarrollo de presupuestos abiertos, a través de mecanismos de transparencia y participación en las decisiones sobre el gasto público 2509
33 Incentivar (o al menos no obstaculizar) el desarrollo de la marca personal de las empleadas y empleados públicos 2503
34 Luchar contra las “fake news”, ayudando a atajar la manipulación de la opinión pública 2461
35 Implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, automatización,  el blockchain o biométricas 2438
36 Aplicar el enfoque del marketing para lograr una comunicación pública más eficaz 2425
37 Desarrollo de una estrategia de innovación pública desde las universidades 2391

Para conocer cada uno de los retos con más de desarrollo, puedes visitar el documento de apoyo para los Retos NovaGob 2021.

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.