NovaGob acompaña al Ayuntamiento de Riba-roja de Túria en el diseño del Marco Estratégico de Transparencia e Innovación Participativa

El Ayuntamiento de Riba-Roja de Túria (Valencia) ha iniciado un proceso para la redacción de dos planes que marcarán la agenda municipal en materia de gobierno abierto los próximos dos años, con la mirada puesta en el Horizonte 2030: el Plan bienal de innovación participativa, fortalecimiento del tejido asociativo y voluntariado ODS; y el Plan bienal de transparencia y acceso a la información pública.

Para el estudio previo y la proposición de retos y líneas estratégicas, el Ayuntamiento cuenta con la asistencia de la Fundación NovaGob, a cuyo equipo se ha confiado la redacción de un marco estratégico, basado en su conocimiento experto y mirada innovadora, que será una referencia fundamental en la redacción de dichos planes.

El marco estratégico constará de dos partes diferenciadas, referidas a cada uno de los planes, buscando los puntos de encuentro para una visión integral del gobierno abierto en el municipio. La elaboración de los marcos de innovación participativa y de transparencia seguirán metodologías diferentes, combinando distintas técnicas, tanto innovadoras como clásicas de investigación social, gracias a las cuales se analizarán las opiniones y visiones de los actores y actrices claves de la sociedad y la Administración ribarrojera. 

El objetivo será, en definitiva, contar con las voces que mejor conocen la realidad del municipio y la experiencia de personas expertas, que puedan concretar los aprendizajes extraídos en proyectos de ciudad y en mecanismos para la búsqueda de la excelencia en materia de gobierno abierto. Todo el trabajo de campo y redacción de informes se realizará en el mes de septiembre, para culminar con una presentación del marco estratégico el 14 de octubre, en un acto de devolución creativa a la sociedad de todo el proceso desarrollado.

Este planteamiento de proyectos de ciudad se conecta directamente con el proyecto de innovación Missions Valéncia, en el que Riba-roja participa como uno de los seis municipios piloto para orientar la estrategia de innovación, que han sido seleccionados por Las Naves y el Ayuntamiento de Valencia. En este sentido, un grupo de personas empleadas públicas de Riba-roja de Túria asistirá a talleres sobre Missions Valéncia.

Para completar la intensa actividad planificada desde el Ayuntamiento y el equipo técnico del área de transparencia y participación ciudadana, se ha diseñado un ambicioso programa formativo que contará con dos ejes fundamentales: el programa Skills 2030, centrado en transparencia y rendición de cuentas con el apoyo de un grupo de docentes externos, y el programa Votiveu Academy, la escuela de formación permanente del Ayuntamiento, en la que se tratarán materias relacionadas con la innovación asociativa, el trabajo en red y la transversalidad de género en procesos participativos de la Administración y de los movimientos asociativos. 

Por último, como vehículo de diseminación del proyecto que arranca este primero de septiembre, se ha diseñado una estrategia de comunicación transmedia que pretende transmitir a la sociedad ribarrojera el desarrollo de las distintas acciones y los resultados de las mismas, entendiendo la comunicación como un elemento indispensable de los procesos relacionadas con el gobierno abierto y la innovación pública.

Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín

¡Estarás al día con todos los contenidos de NovaGob!

Responsable:Identidad del Responsable: Fundación NovaGob. NIF/CIF: G57178766. Dirección: PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID, CALLE FARADAY, 7, 28049, MADRID. Correo electrónico: info@novagob.org. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia por Resolución del 09/07/2003, con el número 684. Finalidad: En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan: Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas; Análisis estadísticos de visitas a la web y comportamientos de las visitas en la misma; Gestionar adecuadamente la navegación a través de la página web. Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos personales en la web es: el consentimiento. Para navegar en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. Destinatarios: NovaGob no comparte los datos para su tratamiento con terceros. Asimismo, emplea servicios de hosting, analítica web de terceros. Derechos: Puedes gestionar tus preferencias de tratamiento de datos, solicitar la modificación, borrado de datos, así como cualquier otra solicitud relacionada con tus datos escribiéndonos a info@novagob.org.