Pasado el ecuador de 2022 la Fundación NovaGob se encuentra en un gran momento de forma con varios proyectos finalizados con éxito y otros que asoman por el horizonte, asegurando un año repleto de actividad.
Un año muy activo
Esta primera mitad de año ha estado marcada por los proyectos formativos en el INAP, el IAAP de Asturias, la Región de Murcia o el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, itinerarios formativos organizados por la Fundación y que han obtenido unas fantásticas valoraciones por las personas participantes, además e las colaboraciones puntuales de miembros del equipo en otras acciones formativas, aumentado nuestra experiencia a nivel individual y grupal.
Otro de los grandes hitos de estea primera mitad del año es la generación de conocimiento abierto. En este sentido, nos referimos a las publicaciones Uso de la verificación de datos 2020 (elaborada por Máximo Fraile, vicepresidente de la Fundación NovaGob); Inteligencia colectiva e innovación pública como respuesta a la COVID-19 (elaborada por miembros de los laboratorios de la Red Innolabs), y, por supuesto, las Misiones de la Administración pública. Hacia una transformación radical con personas y valores, fruto del esfuerzo colectivo de nuestra comunidad en uno de nuestros habituales procesos de co-creación.
Entre los grandes eventos, se ha celebrado el Encuentro Anual de la Red Innolabs y un Seminario Internacional en su marco, que ha reunido en Santiago de Chile a destacados miembros de la Red, magníficos representantes de la innovación pública en Iberoamérica y muestra evidente del valor del trabajo en red.
En este primer semestre también han vuelto los Premios NovaGob Excelencia 2022, que nos han dejado una actividad récord de propuestas y participación en España y Latinoamérica.
Además, hemos iniciado proyectos para la generación de conocimiento abierto, como el Mapa de la Innovación Pública en España o el Barómetro de la Contratación Pública, proyectos que siguen en funcionamiento y que esperamos sean referentes en sus respectivos campos.
Novedades en el equipo
La primera mitad de 2022, como se puede comprobar en este sucinto repaso, ha sido muy fructífera, y se lo debemos al compromiso de nuestro equipo y al valor aportado por las personas y profesionales que nos han acompañado en estas actividades y con las que seguiremos contando en proyectos presentes y futuros.
Pero de todas esas personas, en esta ocasión queremos hacer mención especial a la que hasta junio ha sido nuestra directora, Encarna Hernández, una excepcional persona y profesional que ha decidido abrir nuevas vías en su carrera, motivo por el cual abandona la primera línea de la Fundación. Continuará como investigadora sénior en nuestro equipo, papel que compaginará con otras dedicaciones. Su decisión nos deja un gran sabor de boca, porque a pesar de la tristeza de no contar con ella en el día a día, tenemos la seguridad de que su decisión es lo mejor para ella y eso nos basta para estar felices, contando con ella para acciones puntuales. Gracias por todo, gracias por tanto, compañera, amiga. Seguiremos con toda la ilusión aplicando todo lo que nos has enseñado e intentando estar a tu altura.
El puesto de Encarna lo ocupará nuestra gerente, Loredana Stan, que compaginará ambas funciones. La capacidad de Loredana para afrontar retos es de sobra conocida para quienes han trabajado junto a ella, y seguirá aportando su saber y su serena brillantez a esta nueva etapa.
Una nueva etapa que no sería lo mismo si no viniera acompañada de caras nuevas. Ya os contamos que Manuel Rodríguez, codirector de Cámara Cívica, consultor político y experto en innovación social, se sumaba al equipo como investigador no residente. Ya ha colaborado en algunos proyectos y lo seguirá haciendo en una temporada de otoño-invierno que viene cargada de trabajo.
Y ahora tenemos la alegría de contar con Tere Echevarría, que se incorpora como investigadora y gestora de proyectos sénior. Teresa tiene un perfil que se adapta como un guante a nuestra filosofía. Graduada de Diseño de Interiores en DUOC de la Universidad Católica de Chile, ha sido recientemente egresada en el Máster Customer Experience & Innovation en la EAE Business School en Barcelona. En los últimos 6 años trabajó en Laboratorio de Gobierno (Chile) como encargada de Diseño de Experiencia, participando como consultora en diferentes desafíos públicos y diseñando múltiples proyectos de participación. Un fichaje enorme, gracias al cual esperamos aprender mucho a su lado.
En cuanto a proyectos, ya sabéis que se aproxima el Congreso NovaGob 2022 en Cádiz, pero todavía nos queda mucho por contar. Lo haremos poco a poco. Gracias a todas las entidades que siguen depositando su confianza en la Fundación NovaGob, y a nuestra comunidad por seguir caminando a nuestro lado.