La Fundación NovaGob arranca el año 2021 con energía poniendo en marcha diversas iniciativas de carácter organizativo. En primer lugar, se ha producido la renovación de su Patronato e incorporando nuevas personalidades a su Consejo Consultivo Científico. Así, al Patronato se incorpora como vicepresidente Máximo Fraile (Experto en evaluación de servicios y políticas públicas al servicio de la sociedad) y como vocales Ana Báez (Asociación de Mujeres en el Sector Público) y Ángel Gil (Asociación Nacional de Responsables, Expertas y Expertos en gestión de personas en la Administración Local – ANEXPAL). Del mismo modo, Carles Ramió (Catedrático de Ciencia Política y de la Administración) y Cristina Galíndez (coordinadora ejecutiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas de México) formarán parte del Consejo Consultivo Científico.
En segundo lugar, se ha aprobado la creación del Código de Buen Gobierno de la Fundación, en línea con el planteamiento realizado por la Asociación Española de Fundaciones. Finalmente, se ha producido una actualización y reorganización de la página web corporativa de la Fundación, tratando de incorporar mayor claridad en el acceso a la información.
Desde su nacimiento como spin-off de la UAM en 2013, el proyecto de NovaGob, que arrancó con la red social, ha crecido y se ha diversificado en distintas líneas de actuación (Congreso, Premios y Laboratorio) que han dado lugar a un ecosistema de innovación pública desde el que se despliegan los objetivos y valores originales del proyecto, enfocados hacia la mejora de la gestión pública a través del empuje de la innovación y la colaboración abierta.
Todo este impulso es recogido ahora bajo el paraguas de la Fundación NovaGob, que los próximos meses tiene por delante abordar hitos como la celebración del VIII Congreso de Innovación Pública, junto al Gobierno de Aragón, y seguir coordinando el desarrollo de iniciativas como la red de laboratorios de innovación pública de Iberoamérica (Red Innolabs), junto al resto de instituciones socias. Y de forma más inminente, ya se está trabajando en la definición de los retos de las Administraciones Públicas para 2021, un ejercicio de co-creación e inteligencia colectiva en el que participará toda la comunidad a lo largo de las próximas semanas.
Este año la Administración pública deberá afrontar retos muy complejos y demandas crecientes por parte de la ciudadanía. Desde hace mucho tiempo, venimos advirtiendo que las organizaciones públicas no son capaces por sí solas y bajo esquemas de trabajo vertical de hacer frente a los problemas que tienen que resolver a través de sus decisiones, políticas y servicios. Así, como subraya el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas, “la innovación será vital para afrontar los grandes retos de la Administración pública”, siendo ahora más necesario que nunca “pensar en términos de comunidad y trabajo en red con distintos actores, incluyendo a la sociedad civil”.
Rojas se ha mostrado también especialmente ilusionado y agradecido con la renovación del equipo de la Fundación y ha destacado de las personas que se incorporan su talento, capacidad y compromiso con la mejora de lo público.